Tendencias Archives - Promoción de obra y pisos nuevos en Pamplona | Proginsa

Eficiencia energética en viviendas de obra nueva

La eficiencia energética de las viviendas es un concepto que se destaca en el sector inmobiliario residencial desde hace años, bien debido al impulso de las políticas públicas para mejorar la habitabilidad de las viviendas, o bien por una mayor conciencia social sobre la necesidad de proteger el medio ambiente.

Sin embargo, la aceleración de la llamada transición energética y el ascenso de los precios de la energía ha dado nueva relevancia este apartado, tanto para incrementar la eficiencia de los edificios existentes como a la hora de adquirir una vivienda de obra nueva.

En este segundo aspecto, la compra de una vivienda nueva supone una importante ventaja en materia de energía con respecto a una usada, ya que no es necesaria realizar una inversión adicional para aumentar la eficiencia.

Salón de vivienda en las Azoteas de Buztintxuri

Viviendas nuevas, más eficientes

De acuerdo con la normativa estatal y europea aplicable desde hace años, en la actualidad se construyen los inmuebles residenciales con el objetivo de alcanzar una determinada calificación energética en relación con el consumo y las emisiones, bajo los propósitos de tener menor impacto en el medio ambiente y proporcionar un mayor bienestar a los residentes.

La Calificación Energética de los Edificios se obtiene mediante el cálculo del consumo de energía necesaria para satisfacer anualmente la demanda energética del inmueble en condiciones normales de funcionamiento y ocupación. Los indicadores globales de ese cálculo son las emisiones anuales de CO2 y el consumo anual de energía primaria no renovable.

De acuerdo con los datos, se asigna al edificio una clase de eficiencia, que va desde la A (Más eficiente) hasta la G (Menos eficiente). Hoy día, la edificación de obra nueva persigue alcanzar la certificación A.

Además, en el mercado existen certificaciones añadidas, de carácter privado, como Passivehaus, Leed, Breeam, Verde o Well, con las que se pretende dar un paso más en el impacto del parque residencial en el medio ambiente.

Desde Proginsa tratamos de que las promociones que gestionamos alcancen los mayores estándares de habitabilidad y eficiencia en cuanto a consumo y emisiones, calidad del aire interior, y salud y confort para los habitantes de una vivienda.

Con la finalidad de lograr la clase A, son tres los principios básicos que manejamos en los proyectos: mejora de la envolvente, diseño pasivo e instalaciones eficientes.

Eficiencia energética en Las Azoteas de Buztintxuri

Un buen ejemplo de esta filosofía se puede encontrar en las Azoteas de Buztintxuri, una promoción en construcción de viviendas de 2 y 3 dormitorios, cuya entrega está prevista en 2023.

Existe una gran diferencia entre las primeras viviendas de Buztintxuri, edificadas a partir de 2003, y las actuales, puesto que en estos años han cambiado en gran medida los requisitos constructivos, tanto por la entrada en vigor del Código Técnico de Edificación, como por la Directiva Europea de Calificación Energética.

Azotea de uso privativo en las Azoteas de Buztintxuri

Según un estudio realizado en 2006 por el Centro de Recursos Ambientales de Navarra, la media de consumo del parque de viviendas en Navarra era de 135 kw/h m2.

Para las viviendas de las Azoteas de Buztintxuri, que ostentan una calificación energética A, está calculado un consumo de energía de 31,73 kWh/m2.

Es decir, el consumo de estas nuevas viviendas supondrá solo el 23% de la energía requerida por las viviendas existentes en Buztintxuri, construidas entre los años 2003 y 2006

Este conjunto residencial, en la entrada del barrio por la avenida de Guipúzcoa, se encuentra muy cerca de la Rotxapea y del parque de los Aromas. Consta de viviendas de 2 dormitorios en planta baja con una gran terraza de más de 60 m2, y de pisos de 2 y 3 dormitorios en primera a tercera altura, que disponen de una azotea de uso privativo en la cubierta del inmueble. Todas cuentan con garaje y trastero en el sótano.

Como ya hemos señalado, se trata de viviendas muy eficientes, con instalaciones como el equipo individual de calefacción con caldera mixta de condensación de gas natural de alto rendimiento, el sistema de aerotermia centralizado para apoyar la producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS), la calefacción por suelo radiante con control individual según estancias, y la ventilación individual mecánica higro-regulable.

Puedes consultar más detalles en la página de la promoción. Y si quieres conocer mejor qué tipología encaja con tus necesidades, contacta con nuestro equipo comercial vía web o en el teléfono 948229621.

Tu casa habla de ti, te ayudamos a darle un toque personal

El mantenimiento de unos criterios técnicos homogéneos sobre la construcción de una promoción de viviendas en lo que respecta a materiales, tipologías, distribuciones, instalaciones y equipamientos es perfectamente compatible con un cierto grado de personalización. Al fin y al cabo, dentro de un conjunto residencial, cada persona quiere dar la impronta singular a su casa, para la que tanto esfuerzo ha invertido y con la que estará seguramente muchos años.

Más allá del mobiliario o los elementos decorativos, que terminan por configurar la última personalidad de la casa, en las promociones gestionadas por Proginsa ofrecemos un amplio abanico de opciones de personalización sin coste adicional, para que puedas crear un ambiente único y singular.

Además, nuestro Departamento Técnico y las empresas colaboradoras de cocinas, baños, armarios, alicatados, solados y otros suministros, estudian y presupuestan peticiones adicionales de los clientes, siempre que el proyecto técnico, la normativa aplicable y el grado de avance de la construcción lo permitan y no entren en conflicto con otras viviendas.

En todo caso, según avanza la construcción, se reducen las posibilidades de elección de opciones, ya que las obras tienen que progresar de acuerdo con su planificación para cumplir con los compromisos de la entrega.

Por ello, y para aprovechar al máximo las ventajas indudables de comprar una vivienda de obra nueva -con todas las prestaciones y garantías que conlleva- y darle tu toque personal, es importante realizar la compra en las primeras fases de venta de una promoción, e incluso antes de iniciar su construcción.

Todo lo necesario para entrar a vivir

Nuestras viviendas incluyen un alto nivel de equipamiento para poder entrar a vivir con todo lo necesario. Es habitual que se entreguen con la cocina completamente montada, electrodomésticos incluidos, el mobiliario de baño y los armarios empotrados, vestidos interiormente, en todas o en parte de las estancias, según tipologías y promociones.

Y si no te parecen suficientes, siempre puedes completarlos acudiendo a nuestras empresas colaboradoras.

En todos estos elementos se ofrece la posibilidad de elegir entre distintas variantes de materiales y acabados, además de la tonalidad de la pintura de las paredes, los alicatados y los pavimentos interiores entre una amplia selección.

Acabados de suelo y paredes en una de nuestras promociones terminadas en Lezkairu.

En estos últimos, de gres porcelánico, que es el material más apto para conducir el calor de la calefacción por suelo radiante, ofrecemos una amplia gama de tonos imitación madera.

Todas las combinaciones posibles que ofrecemos han sido cuidadosamente elegidas y se integran armoniosamente entre sí y con las carpinterías interiores y exteriores de la vivienda.

Mobiliario de cocina y baño, acabados al gusto de cada propietario

La cocina es uno de los lugares a los que damos más importancia. Por ello, procuramos que estén cuidadas hasta el último detalle. El mobiliario, de líneas rectas y con tecnología láser de canteado, hace que el material laminado aúne al mismo tiempo estética y espíritu práctico.

Además de poder elegir el acabado de dicho laminado, también se ofrecen varias opciones de encimera, bien de material porcelánico o de cuarzo compacto, en distintas tonalidades. Aparte, se incluyen los electrodomésticos entre las marcas de calidad del mercado, con un acabado exterior acorde con el interiorismo elegido para la cocina.

En cuanto a los baños, pueden singularizarse en revestimientos, acabados de mueble-lavabo y el plato de ducha del cuarto de baño principal. Las cerámicas son siempre elegantes y cálidas, de acuerdo con las tendencias actuales, y ponemos a disposición del cliente una variada gama cromática que le permite realizar la combinación que desee.

Los cajones del mueble también se pueden personalizar. Y con respecto al plato de ducha, asimismo cabe optar por distintos materiales y acabados. Como resultado, dentro de las mismas coordenadas de primera calidad, los baños muestran el aspecto deseado por los propietarios.

 

Otro de los elementos destacados de la vivienda son los armarios en dormitorios y vestíbulo. En Proginsa apostamos por piezas empotradas y adaptadas a las características de las estancias, con la carpintería del mismo color y estilo decorativo que las puertas y los zócalos. En ellas, prestamos especial detalle al equipamiento interior, de modo que contienen todos los componentes necesarios para asegurar una perfecta ordenación.

 

Por otra parte, no debemos olvidarnos de otros aspectos que pueden parecer menores, pero que también contribuyen a mantener la estética final de la vivienda. Por ejemplo, los soluciones que utilizamos para ocultar los registros de la vivienda, bien situados en lugares escondidos para que no estén presentes a simple vista, o bien disimulados mediante puertas o paneles decorativos que permiten olvidarnos de dónde están, salvo cuando los necesitamos.

Durante la visita comercial te mostraremos todas las posibilidades de personalizar tu futura vivienda con los materiales y acabados que ponemos a tu disposición. Como hemos señalado, las posibilidades son mayores antes de comenzar las obras de la promoción o, en su caso, en las fases tempranas de la construcción. Puedes consultar las viviendas disponibles en nuestra web.

Viviendas eficientes y sostenibles más allá de las certificaciones

Hace tiempo que la sostenibilidad forma parte de vida cotidiana, entendida como un conjunto de actuaciones orientadas a lograr una conducta más responsable con los recursos naturales.

En lo que respecta a la vivienda, esta filosofía se ha traducido en una mejora de los procesos de edificación para conseguir que los hogares sean eficientes desde el punto de vista energético, se construyan con materiales más respetuosos con el medio ambiente, y a la vez, proporcionen el mayor bienestar a las personas.

Como afirma César Sesma, de JG Ingenieros, firma que colabora en algunas de las promociones gestionadas por Proginsa, «los edificios tienen amplios impactos directos e indirectos en el medio ambiente durante su construcción, ocupación, renovación y demolición. Utilizan energía, agua y materias primas, generan residuos y emiten emisiones atmosféricas».

Esta realidad «ha impulsado la creación de normas de construcción ecológica, certificaciones y sistemas de calificación destinados a mitigar el impacto de los edificios en el medio natural a través del diseño sostenible».

Mas allá de las normas establecidas por la Administración Pública, de obligado cumplimiento para cualquier proyecto residencial, existen diferentes certificados medioambientales de carácter privado que también pueden obtenerse. Entre ellos, podemos señalar algunos de los más relevantes.

PASSIVEHAUS. El más conocido de todos, es una acreditación de una entidad alemana orientada a conseguir un consumo mínimo de energía gracias a los aislamientos, la hermeticidad y la orientación.

LEED. Se trata de un estándar promovido por el U.S. Green Council de Estados Unidos, que mide la sostenibilidad de los edificios según el consumo de agua, energía, las emisiones de CO2, los materiales utilizados y la calidad del ambiente interior.

BREEAM. Propuesto por la Building Research Establishment del Reino Unido, evalúa la sostenibilidad de una construcción bajo criterios ecológicos relacionados con la energía, la gestión del agua, los residuos o los materiales de construcción.

VERDE. Promovido por el Green Building Council España, mide el compromiso de una edificación con el medio ambiente, según aspectos como el uso de la energía, la ubicación y la calidad del espacio interior.

WELL. Concedido por el Well Building Institut, se centra en la calidad de vida para los ocupantes del edificio, no solo en cuestiones tangibles como la calidad del aire o la eficiencia energética, sino en la medición del bienestar psicológico de los habitantes de un conjunto residencial.

Existe la creencia generalizada de que las viviendas sostenibles solo son tales bajo el concepto de «casa pasiva», identificada normalmente con los criterios fijados por el certificado Passivehaus que, como hemos visto, es una acreditación privada que regula parámetros encaminados a certificarlo, pero no es la única.

De hecho, se puede disponer de una vivienda construida con altos principios de sostenibilidad sin necesidad de disponer de ninguna de esas acreditaciones. La única obligada de mostrar es el certificado de eficiencia energética que marca la Unión Europea y que deben cumplir todas las promotoras y constructoras de viviendas.

La cuestión es lograr los mejores requisitos de habitabilidad, sostenibilidad y confort sin estar sujetos a uno u otro certificado que, como cualquier otra filosofía de trabajo, presentan sus ventajas e inconvenientes. Por ello, más allá de ello, en los proyectos inmobiliarios gestionados por Proginsa se trabaja para lograr que las edificaciones cumplan e incluso vayan más allá de las normas exigidas por la ley en cuanto consumo de energía, calidad del aire interior y salud y confort para los ocupantes de las viviendas.

Técnicas constructivas, instalaciones y equipamientos sostenibles

Para ello, aplicamos diferentes técnicas constructivas e incorporamos instalaciones y equipamientos que redundan en el bienestar de las personas. En concreto, nuestra promoción Puerta de Lezkairu obtiene la calificación de eficiencia energética nivel A con mínimos valores de demanda y consumo . Los aspectos que contribuyen a dicha calificación son:

  • Adecuado equilibrio entre huecos, muros, terrazas y aislamiento doble y triple de la envolvente del edificio para eliminar puentes térmicos.
  • Carpinterías exteriores mixtas de aluminio y madera con acristalamiento triple con vidrios laminados interiores y exteriores de baja emisividad y con cámara de gas Argón al 90%.
  • Aislamiento en persianas y cajones de persianas y persianas motorizadas para evitar filtraciones de aire y ruido.
  • Falsos techos aislados en toda la vivienda y tabiquerías aisladas y con doble placa de pladur.
  • Instalación individual de calefacción y de producción de A.C.S. mediante un sistema de aerotermia altamente eficiente.
  • Suelo radiante, que favorece una distribución más equilibrada del calor y que permite también el refrescamiento durante el verano.
  • Ventilación individual de doble flujo con recuperador de calor. Esto supone que el aire que se introduce a la vivienda está precalentado con el calor del aire que se extrae de ella logrando una alta eficiencia del intercambio y mínimas pérdidas de energía. Incluye equipos de filtrado de aire lo que garantiza una alta calidad del aire interior en todo momento.

Con todo ello, en palabras de César Sesma, conseguimos que «haya un menor consumo de energía y una mínima emisión de CO2 al medio ambiente». Así, todas las promociones poseen una calificación energética A, con niveles inferiores a los máximos requeridos para obtener la acreditación.

En definitiva, trabajamos para lograr que los proyectos sean cada vez más sostenibles sin sacrificar lo más importante, el bienestar y el confort de las personas que confían en nosotros para elegir el mejor lugar en el que vivir. Todas nuestras promociones en Navarra poseen una calificación energética A, con niveles inferiores a los máximos requeridos para obtener la acreditación.

Si tienes más dudas sobre los criterios de sostenibilidad que aplicamos en las promociones, pregunta a nuestro equipo comercial durante la visita. Te explicará con gusto todos los detalles. Puedes solicitar cita previa en el teléfono 948229621 o a través de la sección de viviendas de la web.

¿Buscas una vivienda con cocina abierta? Conoce las que tenemos ya en construcción

El concepto de cocina abierta es una tendencia que se ha ido extendiendo en las nuevas viviendas, bajo la premisa de que los lugares comunes de un hogar deben contar con la mayor amplitud, flexibilidad y luminosidad posible.

No es nueva, pero en nuestro país no era quizá tan habitual, ya que hasta ahora se ha primado que hubiera mayor privacidad en las estancias. Sin embargo, ahora se valora el hecho de contar con una superficie desahogada para el encuentro familiar, en la que confluyan abiertamente la cocina, el salón, el comedor y la terraza, conectada al interior a través de grandes ventanales.

Esta configuración resulta especialmente atractiva en las viviendas de 1 y 2 dormitorios, puesto que así se aprovecha al máximo el espacio disponible y se deja la intimidad para los dormitorios, destinados al descanso y la vida más privada.

Incluso, el planteamiento se está aplicando también a las viviendas de 3 y 4 dormitorios, en las que las zonas de día son cada vez más abiertas. Los distintos ambientes se crean mediante elementos livianos, como puertas acristaladas, o a través del mobiliario y la iluminación, que marcan conceptualmente las separaciones.

Actualmente, en varias de las promociones gestionadas por Proginsa, todas ellas en fase de construcción, contamos con viviendas de 1 y 2 dormitorios que responden fielmente a la propuesta de cocina abierta. En concreto, en los proyectos Tu Lezkairu, Altum Lezkairu y Edificio Plaza Sur 2. Vamos a repasarlos:

Tu Lezkairu

Esta promoción se encuentra en el centro del barrio, en una zona muy tranquila junto a la Plaza Maravillas Lamberto y la Avenida Juan Pablo II. Promovida por Isga Inmuebles, de Laboral Kutxa, ofrece unas excepcionales condiciones de pago, por las que los compradores solo deben abonar una reserva única de 6.000 euros y un 10% del precio a la firma del contrato, deducida la reserva inicial, y no tienen que pagar nada más hasta la entrega de su casa. Entre las viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios a la venta, puedes encontrar tres tipologías de pisos con cocina abierta:

Vivienda de 1 dormitorio, desde 179.000 € + IVA


Vivienda de 2 dormitorios, desde 219.500 € + IVA


Bajo de 2 dormitorios, por 229.000 € + IVA

Altum Lezkairu

Si prefieres vivir en la parte alta de Lezkairu, frente al jardín del convento de las Monjas Blancas, a un paso del Segundo Ensanche, te interesarán las viviendas de 2 dormitorios de Altum Lezkairu, un conjunto residencial promovido por Metrovacesa y caracterizado por su excepcional calidad en todos los aspectos.

Hay disponibles varias tipologías con cocina abierta, que conforman espacios comunes de más de 26 metros cuadrados, a los que hay que añadir la terraza de más de 13 m2, con la que se disfruta aún de un mayor desahogo.

Vivienda de 2 dormitorios en el portal 3 desde 230.250 € + IVA

 

Edificio Plaza Sur 2

Para quienes quieren vivir en una zona céntrica de la ciudad, muy cerca de la UPNA y junto al Club Oberena, está la oportunidad de Edificio Plaza Sur 2, donde nos quedan las últimas viviendas de 2 dormitorios, con una cocina abierta al salón, con la que conforma un espacio común de 27 metros, y sin olvidar la terraza de casi 12 m2.

Vivienda de 2 dormitorios desde 207.000 € + IVA

 

Si quieres conocer más detalles de esta selección de viviendas o de otras opciones disponibles, te animamos a que solicites más información en el teléfono 948229621 o a través de la web

Nosotros ponemos la casa… ¡y la felicidad la pones tú!

Tener un buen hogar es seguramente uno de los grandes deseos de la vida. Aunque a menudo lo consideremos algo obvio, en los últimos meses muchísimas personas se han dado cuenta de que elegir bien su casa puede tiene mucha más trascendencia de lo que parece. 

Durante el confinamiento hemos aprendido que la orientación, la ventilación, el confort térmico y acústico, la disponibilidad de terraza, contar con espacios comunes amplios y flexibles, o gozar de lugares para la intimidad resultan fundamentales en nuestra calidad de vida. En Proginsa siempre hemos sido conscientes de la importancia de estos aspectos en todas las promociones que gestionamos.

Por eso, ofrecemos viviendas saludables y luminosas, con amplias terrazas, doble orientación y ventilación cruzada, además de eficientes, bien aisladas térmica y acústicamente, y construidas con materiales, instalaciones y equipamientos de calidad contrastada, para que con un mantenimiento habitual y un uso adecuado, duren muchos años. Ya tenemos más de 35 años de experiencia en la gestión integral de más de 420 promociones, con 15.000 viviendas gestionadas.

Según muestra el vídeo, como muestra de nuestra actividad del total de promociones de vivienda nueva actualmente en gestión, 8 son promociones en construcción en Pamplona y comarca y con viviendas a la venta, en los barrios de siempre y en los nuevos desarrollos, para que los clientes puedan elegir las ubicaciones que más les convienen y el tipo de hogar que necesitan.

 

Las viviendas disponibles cuentan con uno, dos, tres o cuatro dormitorios, en planta, en ático o bajos con jardín. ¡Hay muchas opciones para elegir! Te damos algunas pistas para que puedas ampliar información sobre lo que más te interese.

Vivir en Ripagaina

Si buscas una vivienda en Ripagaina, uno de los nuevos barrios más dinámicos de la comarca, puedes encontrar tu casa en Jardines de Ripagaina, un conjunto residencial con un magnífico jardín privado de uso exclusivo para los residentes, en el que disponemos de pisos pisos de 1 dormitorio desde 161.500 € + IVA (¡Es el último!), viviendas de 2 dormitorios en planta a partir de 204.000 € + IVA y casas de 3 dormitorios desde 224.000 € + IVA. Incluso, si quieres más tamaño, de 4 dormitorios, la tienes desde 249.000 € + IVA, con grandes posibilidades para crear espacios versátiles que se han demostrado tan necesarios con el teletrabajo. Si quieres bajos con Jardín, nos quedan ya las últimas viviendas,¡ no pierdas la ocasión!

Lezkairu, una elección segura

En el barrio de moda de Pamplona podemos ofrecerte múltiples posibilidades en nada menos que en 5 promociones, de las que vale la pena destacar algo especial en todas ellas: por su próxima entrega, Puerta de Lezkairu (en primera línea de Lezkairu) y Vive más Lezkairu, por su ubicación cercana al Tenis, Altum Lezkairu, por su proximidad al bulevar, Luz Lezkairu, y por sus excepcionales condiciones de pago, Tu Lezkairu.

En Altum Lezkairu, promovida por Metrovacesa y situada en la mejor zona de la urbanización, junto al Convento de las Monjas Blancas, están a la venta viviendas de calidad excepcional, con un elevado estándar de materiales, acabados y equipamiento, y con variadas tipologías para elegir. Entre ellas, áticos exclusivos y viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios, estupendas para vivir en una zona céntrica y moderna, o como inversión para el futuro.
Los pisos de Tu Lezkairu también gozan de un excelente emplazamiento en el centro del barrio, en una área tranquila y muy cerca de la Plaza Maravillas Lamberto. Promovidas por Isga Inmuebles, del Grupo Laboral Kutxa, cuentan con tipologías de 1, 2 y 3 dormitorios.

En Tu Lezkairu puedes acceder a viviendas de 1 dormitorio desde 179.000 € +IVA, de 2 dormitorios desde 219.500 € + IVA y de 3 dormitorios desde 244.750 € + IVA. Se entregan totalmente equipadas y disfrutan de unas excepcionales condiciones de pago, ya que os compradores solo deben abonar una reserva única de 6.000 euros y un 10% del precio a la firma del contrato, deducida la reserva inicial, y no tienen que pagar nada más hasta la entrega de su casa.

También puedes optar a más viviendas en Lezkairu, como en la promoción Edificio Luz Lezkairu, donde nos quedan algunas viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios, Puerta de Lezkairu, un proyecto premium en el que están a la venta las últimas viviendas de 3 dormitorios con terrazas de hasta 81 m2, y Vive Más Lezkairu, promovida asimismo por Isga Inmuebles, en la que ya quedan los últimos pisos de 3 y 4 dormitorios. ¡Oportunidades que hay que aprovechar!

Nuevos proyectos en los barrios de siempre

Igualmente, están las viviendas de Edificio Plaza Sur 2, junto al Club Oberena y muy próximo a la UPNA. Puedes conocer los detalles de los últimos pisos de 2 y 3 dormitorios a precios muy atractivos. Los de 2 dormitorios está a la venta desde 207.000 € + IVA, y los de 3, desde 246.750 € + IVA.

Otra promoción cercana es Soy Arrosadía, en el nuevo desarrollo entre las dos universidades, donde solo nos queda una magnífica oportunidad, una espaciosa vivienda de 4 dormitorios en planta baja por 261.250 € + IVA. ¡Vale la pena verla!

Como has podido comprobar, tienes a tu disposición una amplia oferta de viviendas en construcción para que elijas la que más conviene a tu proyecto de vida. Llama al 948229621 o solicita más información a través de la web para que podamos brindarte todos los detalles. Porque ya sabes, nosotros ponemos la casa… ¡y la felicidad la pones tú!

La eficiencia energética en una vivienda nueva

En nuestros días, el que una vivienda sea eficiente desde el punto de vista energético constituye un requisito necesario. Es muy recomendable para los edificios antiguos, en los que se promueven mejoras en este aspecto en cuanto se abordan obras de rehabilitación, y absolutamente obligado para la obra nueva, en la que ya casi no se concibe que como mínimo se alcance la calificación A.

Aunque la normativa solo exige que las nuevas viviendas logren la acreditación B, la apuesta de los promotores por la calidad, las preferencias de los compradores hacia un mayor confort y la consolidación de la conciencia ambiental en la sociedad están llevando a que lo habitual sea la categoría A.

En lo que respecta a las promociones gestionadas por Proginsa, el criterio general es que las viviendas posean una calificación A, pero con niveles de consumo inferiores a los máximos requeridos para tal categoría. Queremos que los residentes disfruten de viviendas totalmente confortables, que ahorren energía y sean respetuosas con el entorno. Un buen ejemplo de este planteamiento es la calificación de Puerta de Lezkairu.

Este es otro de los aspectos clave de la calidad sobre la que estamos exponiendo nuestra filosofía en sucesivas entradas, como las dedicadas al ambiente interior, las terrazas, la luminosidad y el confort. De una forma directa o indirecta, todos ellos aportan su grano de arena a la eficiencia energética.

Calidad de los aislamientos

Como sabemos, la gestión inteligente de la energía de la casa depende de elementos pasivos y activos. Entre los primeros, hay que destacar el papel de los aislamientos en fachadas y cubiertas. La calidad de los elementos aislantes minimiza las pérdidas de energía y reduce la demanda de climatización. En los proyectos que gestionamos, se trabaja con capas de distintos materiales, algunos específicamente aislantes como lana mineral, y con diferentes soluciones constructivas, como doble o triple aislamiento, aislamiento continuo o fachadas ventiladas. 

Otro elemento pasivo de gran relevancia para la energía son las carpinterías exteriores. En ellas apostamos por estructuras de aluminio o mixtas de alumnio-madera, según las promociones, que proporcionan calidez y durabilidad al mismo tiempo, con dobles o incluso triples acristalamientos de baja emisividad con cámara interior, perfilería con rotura de puente térmico, y articulados en sistemas conjuntos tipo monoblock, que mejoran el aislamiento y evitan las filtraciones.

Dispositivos de alto rendimiento y bajo consumo

En cuanto a los elementos activos, la eficiencia energética depende en gran medida de la calidad de las instalaciones. Resulta obligado recurrir a equipamientos de alto rendimiento y bajo consumo, tales como las calderas de condensación individuales o los sistemas de aerotermia/bomba de calor. A su buen comportamiento contribuye también el hecho de disponer de sistemas de control individual de la temperatura en cada estancia, con la posibilidad de programar el encendido/apagado según la evolución de la temperatura en la vivienda.

Otra instalación que se está imponiendo por su contribución al ahorro de energía es la calefacción por suelo radiante, de la que ya hablamos al tratar del confort interior de la vivienda. Distribuye el calor con más homogeneidad y brinda la opción de calentar en invierno -o refrescar en verano, exclusivamente en la promoción Puerta de Lezkairu– hecho que favorece el menor consumo en cualquier época del año.

La mejora energética también se logra con los dispositivos de energía renovable que la ley exige instalar para el apoyo en la producción de agua caliente sanitaria (ACS) en las edificaciones residenciales. Al mismo tiempo, es posible mejorar la eficiencia con los recuperadores de calor cuya instalación comienza a ser habitual en algunas promociones. Por ejemplo, están presentes en Altum Lezkairu y en Puerta de Lezkairu, entre otras.

Más allá de los equipamientos, el logro de la eficiencia depende también de la conducta responsable de los habitantes de la casa. La gestión personal de la calefacción, el consumo de agua, la elección de los dispositivos de iluminación y su utilización, influirán notablemente en el gasto de energía. Por nuestra parte, tratamos de desarrollar las mejores condiciones constructivas y de equipamiento para contribuir a que la vivienda sea confortable y eficiente.

Si quieres conocer más detalles de las características de las promociones en este apartado, consulta la web de Proginsa o solicita más información en el teléfono 948229621. Y no olvides que tú también tienes mucho que hacer por la eficiencia energética.

Los pilares del confort interior de la vivienda

Los pilares de la calidad de una vivienda también tienen mucho que ver con el confort interior del que disfrutan los habitantes de una casa. Es un factor más que se añade a otros como los aislamientos, la concepción de las terrazas o la luminosidad, tal como estamos exponiendo en la serie de artículos dedicados a la calidad del hogar.

A la hora de hablar del bienestar, en cuya vertiente psicológica también influyen todos los aspectos citados, hay que detenerse en las instalaciones y equipamientos que ayudan a gestionar el ambiente interior de la casa. No hay nada menos agradable que una vivienda en la que no podemos disfrutar de un clima estable a lo largo de todo el año, donde resulta imposible ajustar la calefacción o el agua caliente a la temperatura adecuada, o en la que la falta de ventilación puede fomentar una atmósfera irrespirable y favorecer la aparición de humedades y mohos.

Cualquiera diría que estas deficiencias están hoy completamente superadas, pero la realidad es que todavía son una asignatura pendiente en muchas viviendas. No obstante, en las nuevas edificaciones sí se han adoptado de forma general los criterios de calidad para crear un ambiente interior confortable y saludable. Aun así, a la hora de comprar una casa, resulta muy recomendable comprobar si efectivamente se incluyen las instalaciones fundamentales.

La importancia de la calefacción

Quizá el equipamiento al que damos más importancia es el de la calefacción. Queremos un sistema que proporcione confort en todas las estancias y que, por tanto, nos permita un control individual de la temperatura de cada habitación y la programacion horaria de encendido/apagado del sistema. Así contribuiremos también al ahorro de energía, ya que la instalación debe funcionar según la ocupación de la casa. En este ámbito, uno de los cambios principales que se está produciendo es la sustitución de los tradicionales radiadores por calefacción por suelo radiante.

Este sistema ofrece la indudable ventaja de una mejor distribución del calor por toda la superficie de la vivienda, además de que la emisión es más agradable para las personas. Por otra parte, brinda la posibilidad de contar con calor en invierno y refrescamiento en verano, según el tipo de instalación por la que se opte. Su eficiencia le capacita para cubrir las necesidades térmicas con un bajo consumo, con lo que se obtiene también un ahorro energético superior. Asimismo, la ausencia de radiadores permite disponer de estancias más amplias y facilita el amueblamiento.

Calefacción tradicional frente a suelo radiante

Como fuente de generación de calor, también es importante que se cuente con una instalación de alto rendimiento y bajo consumo, como las calderas de condensación individuales o los equipos de aerotermia/bomba de calor, como los que se han colocado en la promoción Puerta de Lezkairu.

Otro de los apartados que influye en la calidad del ambiente interior es el de la ventilación. Comienza a ser habitual la instalación de sistemas de ventilación mecánica que permiten una circulación y renovación constante del aire en la vivienda. Si a ello se añaden dispositivos como el recuperador de calor, del que hablamos en un artículo anterior, el confort se incrementa porque se logra mantener una temperatura estable a lo largo de todo del año, al margen del uso discrecional de la calefacción. Se incluye entre el equipamiento de la promoción Altum Lezkairu.

Con estos equipos se logra asimismo que mejore la pureza del aire de la vivienda, ya que a través de la ventilación mecánica se extrae el aire viciado de la casa y se introduce aire renovado del exterior, que a la vez es saneado mediante procesos de filtrado.

De forma indirecta, pero no por ello menos importante, influyen elementos pasivos como los aislamientos de fachada y muros interiores, los acristalamientos dobles o triples y la distribución de la vivienda, que tenga en cuenta la ubicación del inmueble y las diferentes zonas de uso de la casa, tal como hemos contado en otros artículos.

En general, con esta serie de contenidos sobre la calidad de la vivienda hemos querido llamar la atención sobre la importancia de valorar bien todos los elementos de casa antes de tomar una decisión. Evidentemente, la ubicación, el precio y los gustos estéticos son factores de relevancia, pero los apartados técnicos son tanto o más fundamentales para el día a día y en el largo plazo.

Por eso, si solicitas más información sobre cualquiera de las promociones gestionadas por Proginsa, te proporcionaremos todos los detalles sobre la calidad de las viviendas, lo que se ve y lo que no se ve. Estaremos encantados de atenderte en el teléfono 948229621 o a través de la sección de viviendas de la web.

Seguimos con la calidad de la vivienda: no te olvides de la luz

Todo el mundo coincide en que la luminosidad es uno de los principales criterios a la hora de elegir una vivienda. La luz contribuye a crear la sensación de confort y bienestar a los ocupantes de la casa, especialmente en las llamadas zonas de día, en las que se comparte la vida en común.

Continuamos con la serie de artículos sobre la calidad de la vivienda, en la que ya hemos hablado sobre el ambiente interior y las terrazas

Por fortuna, atrás quedaron los tiempos de oscuridad en la casa, donde o bien por el tamaño de las ventanas, o bien por la ubicación interior dentro de los edificios, la luz exterior apenas penetraba y dejaba la mayoría de las estancias en penumbra.

Hoy día, los sistemas de aislamiento de muros y ventanas permiten a los arquitectos proyectar huecos mucho más amplios, con grandes superficies acristaladas, sin que perjudique al control de la temperatura ambiente en las distintas épocas del año o genere problemas de humedad.

Por ello, a la hora de diseñar un edificio residencial, se tienen en cuenta varios criterios que contribuyan a dotar de una buena luz a las viviendas. El primero de ellos es la orientación. Tanto en el planeamiento urbanístico como en la concepción final del inmueble se intenta sacar partid oa las ventajas de la doble orientación para que la luminosidad esté presente a lo largo de todo el día en todas las estancias, con más énfasis en las zonas de día, pero favoreciendo la entrada de luz en cualquier circunstancia.

Amplitud de las ventanas

El segundo elemento clave es la amplitud de las ventanas. Sobre todo en las áreas del salón y la cocina, se colocan generosos ventanales, que se benefician de avances como los dobles o triples acristalamientos, vidrios laminados de baja emisividad y cámaras de aire con gas argón, así como de sistemas como la rotura de puente térmico. Estos extensos vanos, por otra parte, dan continuidad a los espacios con la terraza para favorecer un mayor aprovechamiento del interior y el exterior, tal como contamos en la anterior entrada del blog.

La luz se extiende más fácilmente si la distribución interior de las viviendas favorece las estancias abiertas y multifuncionales. La ausencia de muros interiores o el uso de tabiquería de cristal contribuye a dar más luminosidad y ofrecer una mayor sensación de espacio. Por eso resulta frecuente diseñar áreas comunes de concepto abierto en la que la distribución se realiza mediante el mobiliario y otros elementos decorativos, que marcan el uso de cada zona.

Junto a este factor, el interiorismo también aporta su grano de arena a la luminosidad. Paredes de colores claros, pavimentos cálidos y carpinterías lacadas en blanco son tendencias en esta época, pero no solo por moda, sino también porque contribuyen a la expansión de la luz en el interior de la vivienda. Es un criterio que conviene tener en cuenta, aunque al final, cada uno sabe el cuál debe ser el toque personal de su casa.

Por último, hay otros elementos que asimismo podemos planificar con el fin de consolidar la luminosidad. Complementos como los espejos o la elección cuidadosa de los sistemas de iluminación ayudarán a lograr el ambiente luminoso definitivo. Las tecnologías actuales en esta materia nos permiten multitud de posibilidades. Para acertar, tenemos que conciliar bien nuestros gustos con el asesoramiento profesional.

[rev_slider alias=»luminosidad-de-las-viviendas»]

En esta galería de imágenes podemos ver algunos ejemplos de la luz que se puede conseguir en las viviendas de las promociones gestionadas por Proginsa. La apuesta por la luminosidad es una característica común en todas.

Si te interesa alguna de ellas, solicita más información a través del teléfono 948229621 o mediante el formulario de las página de cada promoción. Y no te olvides de la luz.

La terraza, el espacio natural de tu vivienda

Es tópico hablar de las terrazas de nuestra casa cuando llega el buen tiempo, pero no por ello deja de ser menos oportuno. Salir al balcón a disfrutar de la brisa de la tarde después del trabajo, tomar un aperitivo mientras nos sumergimos en nuestro primer best-seller de verano, u organizar la primera cena de la temporada estival son costumbres que, por fortuna, siempre vuelven. Es una parte que hoy día no podemos desvincular de nuestro hogar.

En este artículo continuamos con la serie de entradas sobre los aspectos que marcan la calidad de una vivienda. Después de tratar sobre la calidad del ambiente interior, es el turno de las terrazas.

Mucho se ha hablado de las terrazas en estos últimos meses. Por una parte, porque han sido el mínimo espacio de encuentro a distancia de los ciudadanos durante el confinamiento. Por otra, porque se han puesto en cuestión conceptos de vivienda que suprimían las terrazas a cambio de contar con más espacio interior y, en teoría, evitar los ruidos y la contaminación de las grandes ciudades. Sin embargo, hemos redescubierto que el espacio exterior es esencial en la casa.

En los proyectos donde la normativa urbanística permite dar un mayor protagonismo a estos espacios, lo hemos tenido muy claro. Por eso, en todas las promociones actualmente en venta se dedica una atención especial a la terraza. Consideramos que es un elemento nuclear, tanto por necesidad de espacio como por salud ambiental. En su concepción tiene que primar la amplitud y la luminosidad.

Gracias a los generosos ventanales, forma un continuo con las zonas comunes como el salón y la cocina, y está lo suficientemente protegida como para permitir su uso durante todas las estaciones del año.  Nuestras viviendas cuentan con espacios más flexibles y articulados, y con una distribución menos rígida, hace que las propias viviendas tengan espacios más amplios de relación, a los que se incorporan las terrazas como una extensión, pero sin perder su esencia ni su funcionalidad.

Por tanto, la terraza no debe ser nunca un espacio secundario, que se utiliza de vez en cuando. Más al contrario, si se le proporciona un interiorismo adecuado, y ahora existen multitud de opciones de amueblamiento para exterior, conseguimos fácilmente que la terraza se transforme en la llave del desahogo y la flexibilidad que requieren las viviendas de hoy día, donde las áreas de convivencia han de ser abiertas y multifuncionales.

En consecuencia, el más alto nivel de confort de la vivienda se ha hecho extensivo a las terrazas, que han pasado a ser una pieza habitable más con condiciones similares, aunque estén abiertas. 

El espacio natural del hogar

Por otra parte, la terraza puede constituirse en el espacio natural del hogar. Además de vestirla con el mobiliario y complementos adecuados para hacer vida en el exterior, también resulta muy recomendable contar con una ornamentación vegetal que la haga más acogedora. Quien se anime, puede hacer hasta sus pinitos con un pequeño huerto urbano con el que nutrir de comida saludable a toda la familia. En un post anterior ya proporcionamos buenas recomendaciones para enriquecer la terraza con una hermosa decoración vegetal. Basta repasarlo un poco para elegir el mejor ambiente para cada espacio. 

Actualmente, todas las promociones en venta y en construcción ofrecen variadas y magníficas terrazas, acordes con cada estilo de vivienda y la orientación del inmueble. Ya solo es cuestión de conocerlas con más detalle y elegir las vistas que quieras tener. Aquí puedes ver buenos ejemplos.

[rev_slider alias=»terrazasdeproginsa4″]

Si te interesa alguno de los proyectos, pide más información en el teléfono 948229621 o a través de las páginas de las promociones. Mientras tanto, disfruta del aire libre todo lo que puedas.

La calidad del ambiente interior de las viviendas: el papel de la ventilación mecánica con recuperador de calor

Como anunciamos en una entrada reciente del blog, vamos a dedicar varios artículos a explicar con un poco más de detalle cuáles son los diferentes aspectos que acreditan la calidad de una vivienda. En este post vamos a tratar del ambiente interior de una casa moderna, uno de los apartados a los que más importancia se está prestando en la arquitectura. Es necesario trabajar para que las condiciones ambientales sean óptimas y contribuyan a la salud y al bienestar de las personas.

El ambiente interior viene determinado por los materiales y los métodos de construcción y tiene una gran influencia en la calidad de vida de las personas. En consecuencia, es un factor que debe tenerse en cuenta cualquier proyecto de construcción.

Por tanto, todos los edificios deberían ser sanos, y en su concepción ha de velarse por generar el mejor ambiente. En él influye el clima (fenómenos meteorológicos como la insolación, la reflexión térmica del suelo, el vapor de agua de la atmósfera, el viento, la presión atmosférica, la concentración de polvo y CO2, entre otros), la climatización (la regulación de la temperatura, la renovación del aire y la humedad mediante equipos acondicionadores) y la bioclimatología (los efectos del clima en el organismo humano).

Conviene considerar todos estos elementos a la hora de generar un ambiente interior saludable. En ello intervienen la ubicación y orientación de las viviendas, los materiales constructivos, y las soluciones de cerramiento y aislamiento. Asimismo, tienen un papel muy relevante los dispositivos de control de la climatización.

Sistemas de ventilación mecánica y recuperación de calor

En un artículo anterior nos detuvimos en los aislamientos, y en esta ocasión vamos a centrarnos en los equipamientos de ventilación, en los que se han producido más innovaciones en los últimos años, tanto para favorecer el confort como la eficiencia energética.

En las viviendas más modernas se instalan nuevos aparatos de ventilación mecánica y recuperación de calor que permiten la renovación continua del aire y evitan las pérdidas energéticas en el uso de la calefacción. En consecuencia, contribuyen a un menor gasto de energía por este concepto.

Con estos equipos se logra que mejore la calidad del aire de la vivienda, ya que a través de la ventilación mecánica se extrae el aire viciado de la casa y se introduce aire renovado del exterior, que además es purificado mediante procesos de filtrado. Podemos ver el proceso en la infografía de una vivienda de tres dormitorios en Puerta de Lezkairu.

 

Por otra parte, gracias al recuperador de calor se consigue que en el proceso de intercambio de aire interior y exterior recuperemos parte de la energía invertida en la climatización para asegurar una temperatura estable.

Veamos la diferencia con la ventilación tradicional. Cuando abrimos una ventana para airear, se producen grandes pérdidas de energía que tienen que ser neutralizadas con un mayor gasto energético (calefacción en invierno, por ejemplo).

Por el contrario, mediante la ventilación mecánica con recuperador de calor no necesitamos abrir las ventanas. Ella nos garantiza la renovación del ambiente y trabaja para que no se pierda la energía utilizada en el intercambio.

De ese modo, en invierno, el aire nuevo recupera las calorías del aire viciado que se extrae de la vivienda, y en verano, dicho aire se enfría por el aire viciado del interior, que, en principio, se encuentra a más baja temperatura. En ambos casos se ayuda conservar estable la temperatura del hogar.

Junto a las ventajas expuestas, proporciona otros beneficios al inmueble como la renovación del aire en ausencia de los residentes y el hecho de evitar la aparición de humedades y moho (uno de los agentes más perjudiciales para la salud de los ocupantes).

Por tanto, su principal ventaja reside en proporcionar salubridad al aire interior gracias al intercambio con el exterior, algo que secundariamente también favorece una mayor estabilidad de la temperatura de la vivienda. Pero no ejerce una función de climatización porque siempre depende de la evolución del clima en general.

El sistema estará disponible en las viviendas de las promociones Puerta de Lezkairu, Vive Más Lezkairu, Altum Lezkairu y Edificio Luz Lezkairu. Luz Lezkairu, en primera línea del bulevar y próxima a la futura ciudad deportiva, dispone de viviendas de 2 a 4 dormitorios en un bloque de 7 alturas, en planta, planta baja y ático. En cuanto a Altum, destaca por su situación en la parte alta del barrio, frente al espacio verde del convento de las Monjas Blancas, y por su alta calidad constructiva. Cuenta con viviendas de 1 a 4 dormitorios. ¡Solicita más información!