La eficiencia energética en una vivienda nueva
En nuestros días, el que una vivienda sea eficiente desde el punto de vista energético constituye un requisito necesario. Es muy recomendable para los edificios antiguos, en los que se promueven mejoras en este aspecto en cuanto se abordan obras de rehabilitación, y absolutamente obligado para la obra nueva, en la que ya casi no se concibe que como mínimo se alcance la calificación A.
Aunque la normativa solo exige que las nuevas viviendas logren la acreditación B, la apuesta de los promotores por la calidad, las preferencias de los compradores hacia un mayor confort y la consolidación de la conciencia ambiental en la sociedad están llevando a que lo habitual sea la categoría A.
En lo que respecta a las promociones gestionadas por Proginsa, el criterio general es que las viviendas posean una calificación A, pero con niveles de consumo inferiores a los máximos requeridos para tal categoría. Queremos que los residentes disfruten de viviendas totalmente confortables, que ahorren energía y sean respetuosas con el entorno. Un buen ejemplo de este planteamiento es la calificación de Puerta de Lezkairu.
Este es otro de los aspectos clave de la calidad sobre la que estamos exponiendo nuestra filosofía en sucesivas entradas, como las dedicadas al ambiente interior, las terrazas, la luminosidad y el confort. De una forma directa o indirecta, todos ellos aportan su grano de arena a la eficiencia energética.
Calidad de los aislamientos
Como sabemos, la gestión inteligente de la energía de la casa depende de elementos pasivos y activos. Entre los primeros, hay que destacar el papel de los aislamientos en fachadas y cubiertas. La calidad de los elementos aislantes minimiza las pérdidas de energía y reduce la demanda de climatización. En los proyectos que gestionamos, se trabaja con capas de distintos materiales, algunos específicamente aislantes como lana mineral, y con diferentes soluciones constructivas, como doble o triple aislamiento, aislamiento continuo o fachadas ventiladas.
Otro elemento pasivo de gran relevancia para la energía son las carpinterías exteriores. En ellas apostamos por estructuras de aluminio o mixtas de alumnio-madera, según las promociones, que proporcionan calidez y durabilidad al mismo tiempo, con dobles o incluso triples acristalamientos de baja emisividad con cámara interior, perfilería con rotura de puente térmico, y articulados en sistemas conjuntos tipo monoblock, que mejoran el aislamiento y evitan las filtraciones.
Dispositivos de alto rendimiento y bajo consumo
En cuanto a los elementos activos, la eficiencia energética depende en gran medida de la calidad de las instalaciones. Resulta obligado recurrir a equipamientos de alto rendimiento y bajo consumo, tales como las calderas de condensación individuales o los sistemas de aerotermia/bomba de calor. A su buen comportamiento contribuye también el hecho de disponer de sistemas de control individual de la temperatura en cada estancia, con la posibilidad de programar el encendido/apagado según la evolución de la temperatura en la vivienda.
Otra instalación que se está imponiendo por su contribución al ahorro de energía es la calefacción por suelo radiante, de la que ya hablamos al tratar del confort interior de la vivienda. Distribuye el calor con más homogeneidad y brinda la opción de calentar en invierno -o refrescar en verano, exclusivamente en la promoción Puerta de Lezkairu– hecho que favorece el menor consumo en cualquier época del año.
La mejora energética también se logra con los dispositivos de energía renovable que la ley exige instalar para el apoyo en la producción de agua caliente sanitaria (ACS) en las edificaciones residenciales. Al mismo tiempo, es posible mejorar la eficiencia con los recuperadores de calor cuya instalación comienza a ser habitual en algunas promociones. Por ejemplo, están presentes en Altum Lezkairu y en Puerta de Lezkairu, entre otras.
Más allá de los equipamientos, el logro de la eficiencia depende también de la conducta responsable de los habitantes de la casa. La gestión personal de la calefacción, el consumo de agua, la elección de los dispositivos de iluminación y su utilización, influirán notablemente en el gasto de energía. Por nuestra parte, tratamos de desarrollar las mejores condiciones constructivas y de equipamiento para contribuir a que la vivienda sea confortable y eficiente.
Si quieres conocer más detalles de las características de las promociones en este apartado, consulta la web de Proginsa o solicita más información en el teléfono 948229621. Y no olvides que tú también tienes mucho que hacer por la eficiencia energética.
Hablamos
Solicita cita previa
Boletín
Recibe la actualidad de Proginsa