La terraza, el espacio natural de tu vivienda | Proginsa

La terraza, el espacio natural de tu vivienda

Es tópico hablar de las terrazas de nuestra casa cuando llega el buen tiempo, pero no por ello deja de ser menos oportuno. Salir al balcón a disfrutar de la brisa de la tarde después del trabajo, tomar un aperitivo mientras nos sumergimos en nuestro primer best-seller de verano, u organizar la primera cena de la temporada estival son costumbres que, por fortuna, siempre vuelven. Es una parte que hoy día no podemos desvincular de nuestro hogar.

En este artículo continuamos con la serie de entradas sobre los aspectos que marcan la calidad de una vivienda. Después de tratar sobre la calidad del ambiente interior, es el turno de las terrazas.

Mucho se ha hablado de las terrazas en estos últimos meses. Por una parte, porque han sido el mínimo espacio de encuentro a distancia de los ciudadanos durante el confinamiento. Por otra, porque se han puesto en cuestión conceptos de vivienda que suprimían las terrazas a cambio de contar con más espacio interior y, en teoría, evitar los ruidos y la contaminación de las grandes ciudades. Sin embargo, hemos redescubierto que el espacio exterior es esencial en la casa.

En los proyectos donde la normativa urbanística permite dar un mayor protagonismo a estos espacios, lo hemos tenido muy claro. Por eso, en todas las promociones actualmente en venta se dedica una atención especial a la terraza. Consideramos que es un elemento nuclear, tanto por necesidad de espacio como por salud ambiental. En su concepción tiene que primar la amplitud y la luminosidad.

Gracias a los generosos ventanales, forma un continuo con las zonas comunes como el salón y la cocina, y está lo suficientemente protegida como para permitir su uso durante todas las estaciones del año.  Nuestras viviendas cuentan con espacios más flexibles y articulados, y con una distribución menos rígida, hace que las propias viviendas tengan espacios más amplios de relación, a los que se incorporan las terrazas como una extensión, pero sin perder su esencia ni su funcionalidad.

Por tanto, la terraza no debe ser nunca un espacio secundario, que se utiliza de vez en cuando. Más al contrario, si se le proporciona un interiorismo adecuado, y ahora existen multitud de opciones de amueblamiento para exterior, conseguimos fácilmente que la terraza se transforme en la llave del desahogo y la flexibilidad que requieren las viviendas de hoy día, donde las áreas de convivencia han de ser abiertas y multifuncionales.

En consecuencia, el más alto nivel de confort de la vivienda se ha hecho extensivo a las terrazas, que han pasado a ser una pieza habitable más con condiciones similares, aunque estén abiertas. 

El espacio natural del hogar

Por otra parte, la terraza puede constituirse en el espacio natural del hogar. Además de vestirla con el mobiliario y complementos adecuados para hacer vida en el exterior, también resulta muy recomendable contar con una ornamentación vegetal que la haga más acogedora. Quien se anime, puede hacer hasta sus pinitos con un pequeño huerto urbano con el que nutrir de comida saludable a toda la familia. En un post anterior ya proporcionamos buenas recomendaciones para enriquecer la terraza con una hermosa decoración vegetal. Basta repasarlo un poco para elegir el mejor ambiente para cada espacio. 

Actualmente, todas las promociones en venta y en construcción ofrecen variadas y magníficas terrazas, acordes con cada estilo de vivienda y la orientación del inmueble. Ya solo es cuestión de conocerlas con más detalle y elegir las vistas que quieras tener. Aquí puedes ver buenos ejemplos.

[rev_slider alias=»terrazasdeproginsa4″]

Si te interesa alguno de los proyectos, pide más información en el teléfono 948229621 o a través de las páginas de las promociones. Mientras tanto, disfruta del aire libre todo lo que puedas.

  • Actualidad
  • Otros Inmuebles
  • Promociones
  • Tendencias

Hablamos

Solicita cita previa

Boletín

Recibe la actualidad de Proginsa