
La aerotermia, uno de los pilares de la eficiencia energética de Puerta de Lezkairu
Hasta ahora hemos destacado especialmente a Puerta de Lezkairu por su excepcional ubicación, en primera línea del barrio y frente al parque Norte y la calle Monjardín. Sin embargo, no es el único aspecto atractivo de esta promoción, que destaca asimismo en muchos aspectos.
Se trata de un proyecto en el que hemos cuidado todos los detalles, los más patentes como los materiales, acabados y equipamientos, y los que tal vez se ven menos, pero son igualmente importantes, como los que inciden en el bienestar térmico y acústico de los residentes.
Por ejemplo, hemos querido que Puerta de Lezkairu alcance los más elevados estándares de confort y eficiencia energética. En cuanto a la segunda, hemos conseguido que alcance la calificación energética A, con unos valores de consumo y emisiones muy por debajo de lo que se exige al nivel A. No se llega al consumo nulo, pero casi, como se puede observar en el gráfico.
Para lograrlo, se ha diseñado el inmueble y las viviendas con aislamientos exteriores e interiores que garantizan un óptimo comportamiento térmico y acústico, carpinterías mixtas aluminio-madera con rotura de puente térmico y acristalamiento triple con cámara de argón al 90% y vidrio bajo emisivo, y fórmulas avanzadas de gestión del confort, como la ventilación individual mecánica de doble flujo con recuperador del calor del aire de extracción, el suelo radiante que permite funcionar no solo en modo calefacción sino también refrigeración y la aerotermia como instalación individual de calefacción y agua caliente sanitaria que aporta mayor autonomía al usuario.
Es en este artículo nos vamos a detener en la aerotermia. Como es sabido, la normativa actual sobre edificación exige disponer de sistemas de apoyo a la producción de agua caliente sanitaria (ACS) basado en energías renovables. Para Puerta de Lezkairu hemos elegido la aerotermia como sistema para este fin, pero también como el responsable de la calefacción y climatización de las viviendas, con lo que hemos avanzado un paso más en la sostenibilidad.
Como señalan desde JG Ingenieros, responsables del proyecto de ingeniería, “la aerotermia es una fuente renovable, que aprovecha la energía contenida en el aire que nos rodea de forma natural y, por tanto, es inagotable. Con ella se produce calor y agua caliente de forma menos contaminante y con un ahorro energético significativo. Se puede extraer energía del aire hasta en temperaturas inferiores a 0º C.”. La aerotermia aprovecha hasta un 75% de la energía del aire, y aproximadamente el 25% restante de energía que consume lo hace de la red eléctrica, lo que significa que por cada kw electrico consumido produce 4 kw térmicos.
Por tanto, este sistema se utiliza tanto para el calentamiento como para el refrescamiento de la vivienda a través del suelo radiante y para proporcionar agua caliente sanitaria, sin necesidad de recurrir a equipos adicionales y con una gestión totalmente individual.
El equipamiento contempla una unidad exterior y un área técnica con un acumulador y el resto de componentes de producción ubicados en el tendedero exterior o en un armario en la terraza, según tipologías de vivienda.
Otras características de Puerta de Lezkairu
Lezkairu consta de siete alturas más ático con viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios. Se ha previsto que todos los pisos cuenten con dobles terrazas, orientadas a diferentes vistas del barrio y que facilitan la entrada de luz natural.
Los materiales son de alta calidad, como el suelo porcelánico rectificado imitación madera de gran formato con rodapié de DM lacado en blanco, la cerámica rectificada de primera calidad para el alicatado de cocinas y baños, todos ellos de la marca PORCELANOSA, o la carpintería exterior mixta aluminio-madera, que ya hemos mencionado.
En cuanto al mobiliario, cada vivienda lleva la cocina completamente equipada, con muebles de líneas rectas con tirador gola y encimera de porcelánico o silestone. Todos los electrodomésticos son Bosch y el grifo extraíble es de Grohe.
Por otro lado, los baños también dispondrán de muebles de lavabo suspendidos y mamparas de vidrio templado para la ducha del baño principal. Y las habitaciones y el vestíbulo tendrán armarios empotrados, lacados exteriormente y totalmente vestidos en su interior con baldas, cajones y barras.
Todos estos apartados, unidos al emplazamiento singular, hacen de Puerta de Lezkairu un proyecto sobresaliente. Es una filosofía que también hemos aplicado a otras promociones del mismo barrio, como Siente Lezkairu, con la que comparte algunas de las prestaciones en el propio edificio y cada una de las viviendas de 2 y 3 dormitorios .
Si quieres conocer las viviendas disponibles y las opciones de personalización, ponte en contacto con nuestro equipo comercial en el 948229621 o a través de info@proginsa.com.
Hablamos
Solicita cita previa
Boletín
Recibe la actualidad de Proginsa